Inscribite en el Programa de Certificacion en Neurodidactica del Lenguaje y la Alfabetízación. Edición 2025

Comunidad Académica
Trabajamos para que la Neurociencia Cognitiva una a profesionales, comunidades y países
¿Que es la REDIB?
Desde el 2015, un grupo de profesionales de distintos países hemos trabajado unidos, realizando las primeras etapas en la construcción del networking, sumando año a año los esfuerzos de nuevos miembros que participan en distintas iniciativas.
Buscamos el crecimiento de todos los miembros de la red a través del desarrollo de proyectos académicos, eventos científicos y grupos de investigación en instituciones, universidades y organismos para promover la divulgación e integración del conocimiento de la neurociencia cognitiva en diferentes países.
La Fundación Hippocampus brinda el soporte institucional, promoviendo actividades, firmando convenios de colaboración, estimulando los grupos de trabajo y de investigación para el cumplimiento de nuestros objetivos.


Trabajo en Equipo
Colaboración internacional
La REDIB es un grupo colaborativo internacional conformado por profesionales de distintos países que trabajan juntos en proyectos relacionados con la neurociencia cognitiva. El objetivo común es desarrollar y divulgar el conocimiento científico de calidad en los países de Iberoamérica.


La Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva tiene como objetivo principal brindar soluciones basadas en la evidencia aportada por Neurociencia Cognitiva a los esfuerzos que realizan los países para mejorar la calidad de sus sistemas de salud, educativos y de investigación. Para lograr esto, la Red IB se enfoca en los siguientes objetivos:
La colaboración internacional nos permite alcanzar nuestros objetivos de manera más eficiente, creativa e innovadora.
Unir a personas, profesionales, investigadores, docentes e instituciones a través de un grupo organizado, con objetivos comunes, metodología compartida de trabajo, equidad en la toma de decisiones y responsabilidad compartida en los resultados, fue la idea originaria detrás de la creación de este grupo colaborativo.
La Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva tiene como objetivo principal brindar soluciones basadas en la evidencia aportada por Neurociencia Cognitiva a los esfuerzos que realizan los países para mejorar la calidad de sus sistemas de salud, educativos y de investigación. Para lograr esto, la Red IB se enfoca en los siguientes objetivos:
¿Qué actividades realiza la REDIB?
¿Cuáles son los nuestros objetivos?
Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en neurociencia cognitiva, y aplicar este conocimiento a la investigación, la salud y la educación en varios sectores.
Difundir los avances en neurociencia cognitiva y contextualizarlos en cada país participante.
Motivar a los profesionales, docentes e investigadores a conocer los avances y aportes de la neurociencia cognitiva, para aplicarlos en su trabajo cotidiano.
Promover proyectos académicos de formación científica de alto impacto, que estimulen la investigación y el estudio continuo de la neurociencia, desde una perspectiva transdisciplinaria.
Crear espacios de discusión sobre los intereses y necesidades de los países, y ofrecer soluciones basadas en la evidencia científica aportada por la neurociencia.
Lideramos proyectos de formación académica (como doctorados, maestrías, especializaciones, diplomados, cursos, training, microcredenciales y formación profesional).
Organizamos reuniones científicas (congresos, jornadas, simposios y webinars).
Desarrollamos productos de innovación en proyectos basados en neurociencia.
Brindamos apoyo para la creación de grupos de investigación en el área de la neurociencia.
Contribuimos activamente al desarrollo de proyectos de investigación.
Colaboramos con revistas especializadas en el campo de la neurociencia.
Nos enfocamos en la creación y difusión de publicaciones científicas y de divulgación.
Promovemos el Networking entre los miembros.científica aportada por la Neurociencia.

















Miembros Institucionales






Miembros Titulares
Rosalba Gautreaux
Psicóloga PhD
Neuroeducación
Santo Domingo. Dominicana








Anna Forés
Lic. en Educacion. PhD
Directora Catedra de Neuroeducación, Universidad de Barcelona
Barceloana, España




Fabián Román
Director.
Médico Psiquiatra PhD
Neurociencia Cognitiva
Buenos Aires, Argentina






Ignacio Morgado
Catedrático.
Psicólogo. PhD
Neurociencia Cognitiva
Barcelona, España
Adriana Tarulla
Médica
Neuróloga
Buenos Aires, Argentina
Mauricio Conejo
PhD
Neurociencia Cognitiva
San Juan, Puerto Rico
Ernesto Barceló
Médico Neurologo PhD
Neurociencia Cognitiva
Barranquilla, Colombia
Ricardo Allegri
Médico Neurologo PhD
Director Neurociencia Cognitiva, Fleni
Buenos Aires, Argentina
Dalul Ordhei
Psicologa. PhD
Decana, Facultad de Humanidades, Intec
Santo Domingo, Dominicana
Alejandro Antunez
Psicólogo.
Director Neurotraining
Santo Domingo, Dominicana
Kethy Luz Correa Perez
Psicologa. PhD
Directora
Montreal, Canada
Sandra Torresi
Psiocpedagoga
Directora, Carrera de Psicopedagogía, Universidad Favaloro
Buenos Aires, Argentina
Fernando Rodrigues
Psicólogo
Director Instituto de Formación Profesional
Viseu, Portugal
Esther Alberca
Psicóloga PhD
Universidad de Sevilla
Sevilla, España
Liliana Fonseca
Psiocpedagoga. PhD
Directora, Universidad de San Martin
Buenos Aires, Argentina




Sonia Rodriguez Cano
Lic. en Educación. PhD
Secretaría Académica, Facultad de Educación, Universidad de Burgos
Burgos, España


Miembros Asociados


Veerle Ponnet
Directora,
Brusellas, Bélgica


Victor Rivera
Lic. en Musicoterapía
San Juan, Puerto Rico


Lisandro Vales
Psicólogo PhD
Universidad de la República
Montevideo, Uruguay


Montserrat Armele
Psicóloga PhD
Sociedad Paraguaya de Neuropsicologia
Asunción, Paraguay


Gabriela Bagnatti
Maestra
Buenos Aires, Argentina


Mauricio Aravena
Psicólogo
Universidad del BioBio
Santiago, Chile


Santiago Farenga
Kinesiologo
Vicerrector
Universidad de San Luis
San Luis, Argentina


Gabriel Gonzalez
Psicólogo
Escuela Sistémica Argentina
Buenos Aires, Argentina


Liseth Paullet Fernandez
Psicóloga PhD
Decana, Facultad de Humanidades, Universidad Científica del Sur
Lima, Perú
Grupos de investigaciones
Grupo de Investigación en Neurociencia Educacional
GINEIB es un grupo de investigacion formado por profesionales de diversos países con la misión de impulsar el desarrollo de la Neurociencia Educacional. El objetivo principal GINEIB es la construción y difusión de conocimiento científico de calidad basado en la mejor evidencia disponible en el área de la Neurociencia Educacional.
Grupo de Investigación en Neurociencia Afectiva y Social
GINAS es un grupo de investigación formado por profesionales de diversos países con la misión de impulsar el desarrollo de la Neurociencia Afectiva y Social. El objetivo principal GINA es la construción y difusión de conocimiento científico de calidad basado en la mejor evidencia disponible en el área de la Neurociencia Afectiva y Social.
GIVAB es un grupo de investigacion formado por profesionales de diversos países con la misión de impulsar el desarrollo de la Validación, Adaptación y Baremización de Test y Escalas en Neurociencia
Grupo de Investigación en Validación, Adaptación y Baremización de Test y Escalas en Neurociencia
RED IBEROAMERICANA DE NEUROCIENCIA COGNITIVA
Suscribite a nuestro Newsletter para recibir todas las noticias y nuevos evento
Nuestro objetivo es el desarrollo de la Neurociencia Cognitiva en Iberoamérica a través de la unión y el conocimiento científico.


RED IB en las Redes Sociales
Seguinos en nuestras redes para conocer nuestra agenda de novedades, eventos y actividades en los distintos países.