Inscribite en el Programa de Certificacion en Neurodidactica del Lenguaje y la Alfabetízación. Edición 2025
Journal Club 17 de Septiembre 2025
Revisores: - Dra. Alexa von Hagen (Alemania - Uruguay) - Lic. Laria Clara del Torto (Argentina) Invitada: - Mgter. Malena Barilati (Argentina) Coordina: - Dr. Fabián Román
JOURNAL CLUB
Resumen ARTICULO 1
Early Language Intervention (NELI) en el desarrollo del lenguaje y la lectura en niños.
The Nuffield Early Language Intervention (NELI) programme is associated with lasting improvements in children's language and reading skills.
Hulme C, West G, Rios Diaz M, Hearne S, Korell C, Duta M, Snowling MJ.
J Child Psychol Psychiatry. 2025 Sep;66(9):1357-1365. doi: 10.1111/jcpp.14157.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1. Resumen Ejecutivo
El programa Nuffield Early Language Intervention (NELI) es una intervención lingüística basada en la evidencia diseñada para mejorar las habilidades de lenguaje oral en niños de 4 a 5 años que ingresan a la escuela con debilidades lingüísticas. Estudios previos han demostrado su eficacia inicial. El presente análisis, un estudio de seguimiento a largo plazo (2 años después de la finalización de la intervención) de un ensayo de efectividad a gran escala, proporciona pruebas convincentes de que el NELI produce "mejoras duraderas en las habilidades de lenguaje y lectura, con tamaños de efecto educativamente importantes". Estos hallazgos son significativos porque los efectos de las intervenciones educativas a menudo se desvanecen con el tiempo, lo que no fue el caso para NELI. Los beneficios son aún mayores en poblaciones con habilidades lingüísticas iniciales más bajas, y el programa es rentable y escalable.
2. Introducción al programa NELI y su Contexto
Las habilidades del lenguaje oral son "una base crítica para la educación y el desarrollo psicosocial", particularmente para el aprendizaje de la lectura. Los niños de entornos desfavorecidos a menudo presentan un desarrollo lingüístico más deficiente, lo que subraya la importancia de intervenciones lingüísticas efectivas para "reducir las desigualdades educativas y ocupacionales".
El programa NELI es una intervención de 20 semanas dirigida a niños con habilidades de lenguaje oral débiles, impartida por asistentes de enseñanza capacitados. Se centra en "mejorar el vocabulario de los niños, desarrollar sus habilidades narrativas, fomentar la escucha activa y fomentar la confianza en el habla independiente". Consiste en sesiones semanales de 3 x 30 minutos en grupos pequeños y 2 x 15 minutos en sesiones individuales.
3. Evidencia Previa y el Problema del "Fade-Out"
El programa NELI ha sido evaluado en cuatro ensayos controlados aleatorios (ECA) que demostraron mejoras en las habilidades lingüísticas y de lectura de palabras. Sin embargo, un "problema crítico" para las intervenciones educativas es si sus efectos son duraderos. Una revisión de Bailey et al. (2020) encontró que muy pocos estudios incluían pruebas de seguimiento a largo plazo y, cuando lo hacían, generalmente había un "fade-out sustancial" (una reducción en el tamaño del efecto). Por ejemplo, los efectos del entrenamiento en conciencia fonológica se redujeron típicamente en un 50% entre el final del tratamiento y el seguimiento posterior, y los efectos en los resultados de lectura se redujeron en aproximadamente un 80%.
Los estudios previos sobre NELI habían arrojado resultados mixtos respecto a la durabilidad. Fricke et al. (2013) encontraron mejoras sustanciales en el lenguaje que se mantuvieron a los 6 meses, e incluso mejoras en la comprensión lectora, mientras que Fricke et al. (2017) observaron efectos de lenguaje más pequeños pero mantenidos a los 6 meses, sin mejoras significativas en la lectura de palabras o la comprensión lectora. Estos estudios "sugieren que el programa NELI puede estar asociado con efectos relativamente duraderos en las habilidades del lenguaje oral, pero mejoras más pequeñas y posiblemente poco fiables en las habilidades de lectoescritura a nivel de palabra”.
4. Metodología del Estudio de Seguimiento de 2 Años
Este estudio presenta datos de un seguimiento a largo plazo (2 años después de la intervención) de niños que participaron en un ensayo controlado aleatorio por conglomerados a gran escala del programa NELI (West et al., 2021).
Participantes: El ensayo original incluyó a 1.173 niños elegibles. El seguimiento evaluó a 551 niños (47% de la muestra) de 111 escuelas (58%). La evaluación de seguimiento (t3) se realizó aproximadamente 23.63 meses después de la post-prueba (t2).
Condiciones: Las evaluaciones de seguimiento se realizaron en junio de 2021, "en medio de la pandemia de Covid", lo que implicó que todo el personal de la escuela realizara las pruebas.
Mediciones: Las evaluaciones incluyeron LanguageScreen (una evaluación de lenguaje automatizada que mide vocabulario expresivo y receptivo, repetición de oraciones y comprensión auditiva), el Renfrew Action Picture Test (APT; información y puntuaciones gramaticales), YARC Early Word Reading (lectura de palabras sueltas) y YARC Passage Reading (comprensión lectora).
Análisis estadístico: Debido a la tasa de deserción, se utilizaron modelos de efectos del tratamiento (coincidencia del vecino más cercano) para producir "estimaciones insesgadas de los tamaños del efecto" de los datos cuasi-experimentales.
Limitaciones: La "alta tasa de deserción" (aproximadamente el 42% de la muestra original) es una limitación reconocida, ya que "significa que se debe tener cuidado al hacer afirmaciones causales". Sin embargo, se encontró que los niños en los brazos de intervención y control estaban "estrechamente emparejados en la pre-prueba" en cuanto a habilidades lingüísticas, edad y género, lo que sugiere que la evaluación de los efectos de la intervención dentro de la submuestra no debería estar sesgada. Se reconoce que las escuelas que participaron en el seguimiento tenían "mejores habilidades lingüísticas" en la pre-prueba que las escuelas que no participaron, lo que podría limitar la generalización de los resultados a toda la muestra.
5. Resultados Clave
Los resultados del seguimiento a 2 años después de la finalización de la intervención son los siguientes:
Lenguaje oral (LanguageScreen): Se observaron efectos "relativamente grandes" de la intervención.
En la muestra completa: d = 0.22.
En niños con menor habilidad lingüística: d = 0.33.
El modelo de coincidencia del vecino más cercano para la puntuación total de LanguageScreen mostró un "efecto significativo de la intervención" (Average Treatment Effect = 1.89; [95% CI 0.56, 3.21]; z = 2.78, p = .005; d = 0.22).
Comprensión lectora (YARC Passage Reading): Se encontraron beneficios significativos.
En la muestra completa: d = 0.16.
En niños con menor habilidad lingüística: d = 0.24.
El modelo de coincidencia del vecino más cercano reveló un "efecto significativo de la intervención" (Average Treatment Effect = 1.09; [95% CI 0.00, 2.19]; z = 1.96, p = .05).
Lectura de palabras sueltas (YARC Early Word Reading): Se observaron beneficios.
En la muestra completa: d = 0.16 (efecto no significativo, p=.07, pero posiblemente subestimado debido a un efecto de techo).
En niños con menor habilidad lingüística: d = 0.22 (efecto significativo, p=.016).
Action Picture Test (APT): No se encontraron efectos significativos de la intervención en las subpruebas de información o gramática del APT.
Análisis de sensibilidad: Los análisis en un subgrupo de escuelas con "niveles de lenguaje más bajos" mostraron "efectos mayores en cada una de las variables clave" que los obtenidos para la muestra completa. Esto sugiere que "los beneficios de la intervención en el seguimiento son mayores en las escuelas cuyos niños tienen niveles más bajos de habilidad lingüística".
6. Discusión e Implicaciones
Este estudio demuestra que, a diferencia de muchas otras intervenciones educativas, el programa NELI "produce mejoras duraderas en las habilidades de lenguaje y lectura, con tamaños de efecto educativamente importantes", incluso 2 años después de su finalización.
Interpretación de los tamaños del efecto: Según los puntos de referencia de Kraft (2020), que sugieren que un tamaño de efecto de 0.20 o más es "grande", los efectos reportados aquí (d = 0.22 a 0.33 para lenguaje, d = 0.16 a 0.24 para comprensión lectora, y d = 0.16 a 0.22 para lectura de palabras) se consideran de "medios a grandes". Kraft también enfatiza que las intervenciones "económicas y escalables pueden ser importantes incluso si sus tamaños de efecto asociados son pequeños".
Rentabilidad y escalabilidad de NELI: El programa NELI es clasificado como de "costo muy bajo" por la Education Endowment Foundation y "funciona a escala", produciendo efectos similares en un despliegue nacional a más de 10.000 escuelas primarias en Inglaterra. Por lo tanto, los tamaños del efecto, combinados con su bajo costo y escalabilidad, hacen que los beneficios de NELI sean "educativamente importantes".
Efectos en la comprensión lectora: El estudio es importante porque proporciona "más evidencia de que la intervención lingüística, de forma aislada de cualquier trabajo sobre lectura, puede beneficiar la comprensión lectora". Esto es notable, ya que los hallazgos de transferencia de intervenciones lingüísticas a la comprensión lectora son raros, especialmente para las intervenciones centradas únicamente en el vocabulario. NELI, que se enfoca en "habilidades lingüísticas más amplias, incluyendo habilidades narrativas y gramaticales", parece ser más efectivo en este aspecto.
Mecanismos subyacentes: Los efectos a largo plazo en el lenguaje podrían reflejar "cambios metacognitivos duraderos en los niños que han recibido el programa". Además de aprender información específica (significados de palabras), los niños aprenden que "el lenguaje es un sistema que se puede dominar" y desarrollan estrategias (atención, escucha cuidadosa, hacer preguntas, usar el contexto) que "pueden tener efectos duraderos en su capacidad de aprendizaje de idiomas". Se especula que el énfasis de NELI en la producción del lenguaje ("se alienta a los niños a hablar, con apoyo estructurado utilizado por los asistentes de enseñanza para andamiar y expandir sus expresiones") es particularmente crítico.
"Fade-out" y sus explicaciones: Aunque se observó un pequeño grado de "fade-out" para LanguageScreen (d = 0.22 en comparación con d = 0.33 en el ensayo original), los efectos siguen siendo sustanciales. El aumento de las puntuaciones en el grupo de control podría explicarse en parte por la regresión a la media o por el apoyo adicional que las escuelas de control pudieron haber brindado a los niños con dificultades lingüísticas después de tomar conciencia de ellas.
7. Conclusiones y Puntos Clave
Las habilidades del lenguaje oral son "críticas para la educación y el desarrollo psicosocial".
Los datos de seguimiento de un ensayo controlado aleatorio demuestran que una intervención lingüística de 20 semanas (NELI) produce "mejoras sostenidas en las habilidades de lenguaje y lectura" 2 años después de su finalización.
Los seguimientos a largo plazo en las intervenciones educativas son raros y, por lo general, se asocian con efectos de "fade-out" sustanciales; "los hallazgos actuales son importantes porque proporcionan evidencia de efectos duraderos".
Estos hallazgos tienen "implicaciones importantes para la política educativa y sugieren que las intervenciones lingüísticas pueden ser una forma de ayudar a reducir las desigualdades sociales en los resultados educativos y de salud mental".




Parte 1/2 : Intervencion en dislexia
Disertantes: Dra. Alexa Von Hagen
Invitada: Mgter. Malena Barilati.
Coordinación: Dr. Fabián Román
Esta es la primera parte del Journal Club realizado el 17 de septiembre de 2025.
Parte 2/2: Tipos de dislexia
Disertantes: Lic. Maria Clara del Torto
Invitada: Mgter. Malena Barilati.
Coordinación: Dr. Fabián Román
Esta es la primera parte del Journal Club realizado el 17 de septiembre de 2025.
Resumen ARTICULO 2
Múltiples Tipos de Dislexias del Desarrollo en una Ortografía Transparente: Principios para el Cribado Diagnóstico en Italiano
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Multiple Types of Developmental Dyslexias in a Shallow Orthography: Principles for Diagnostic Screening in Italian.
Traficante D, Luzzatti C, Friedmann N.
Brain Sci. 2024 Jul 25;14(8):743. https://doi.org/10.3390/brainsci14080743
1. Resumen Ejecutivo
Este estudio presenta y valida una nueva prueba de cribado para la dislexia en italiano, llamada Tiltan-IT, diseñada para identificar diversos tipos de dislexia del desarrollo basándose en un modelo integrado de doble ruta de la lectura. A diferencia de las pruebas tradicionales que se centran en la velocidad y precisión general, Tiltan-IT utiliza una selección específica de estímulos y un esquema detallado de codificación de errores para detectar impedimentos en mecanismos específicos del proceso de lectura. Los hallazgos confirman la existencia de múltiples tipos de dislexias en italiano, una ortografía "transparente" o "poco profunda", lo que apoya la validez translingüística del modelo de doble ruta y desafía las explicaciones unitarias de la dislexia. La prueba identificó 110 niños con dislexia de una muestra de 618 participantes, revelando perfiles de dislexia puros y mixtos.
2. Temas Principales y Hallazgos Clave
2.1. El Modelo de Doble Ruta (DRC) como Marco Teórico
Fundamento del Test: La prueba Tiltan-IT se desarrolló basándose en el "modelo de doble ruta cascada (DRC) de reconocimiento visual de palabras y lectura en voz alta" de Coltheart y sus colegas, una versión actualizada del modelo de doble ruta. Este modelo describe el proceso de lectura como un sistema que involucra "mecanismos específicos que sustentan los procesos visuales tempranos, así como las rutas léxica y sublexical."
Componentes del Proceso de Lectura:Analizador Ortográfico-Visual: Etapa temprana del procesamiento de cadenas de letras impresas, que incluye la identificación de letras, la codificación de la posición de las letras dentro de las palabras y la unión de letras a palabras.
Ruta Léxica: Se utiliza para leer palabras existentes en el léxico, especialmente palabras irregulares y de baja frecuencia. Implica la activación de representaciones de palabras completas en el léxico de entrada ortográfica y el léxico de salida fonológica.
Ruta Sublexical: Permite la lectura en voz alta de no-palabras y palabras regulares de baja frecuencia mediante la aplicación de reglas de conversión grafema-fonema (GPC).
Implicaciones para la Dislexia: Cada etapa y mecanismo en este modelo puede verse afectado, lo que lleva a diferentes tipos de dislexias.
2.2. Principios de Desarrollo y Diseño de Tiltan-IT
Identificación de Tipos Específicos de Dislexia: Tiltan-IT se construyó sobre dos principios fundamentales:
"cada tipo de dislexia afecta diferentes tipos de estímulos (por ejemplo, palabras largas, no-palabras, palabras irregulares), y por lo tanto, la prueba incluye estímulos que son sensibles a cada una de las dislexias."
"cada tipo de dislexia se manifiesta en diferentes tipos de errores, y por lo tanto, el análisis de la prueba incluye no solo el número de errores, sino también el tipo de errores que cada lector comete."
Clasificación Detallada de Errores: Se implementó un "esquema de codificación que clasificó los errores según los siguientes aspectos: (a) el tipo de error: sustitución, adición, omisión y migración dentro de la palabra; (b) el tipo de unidad afectada: letra vocal, letra consonante, rasgo fonológico (sonoridad, nasalidad, sibilantes), afijos morfológicos y dígrafos; (c) la posición dentro de la palabra en la que ocurrió el error (exterior-izquierda, centro, exterior-derecha); (d) si el error pudo haber surgido de una palabra vecina; (e) si los errores derivan de la lectura sublexical en lugar de la lectura léxica de las palabras (errores de acentuación)."
Estímulos Específicos para Cada Dislexia: La prueba incluye listas de palabras, no-palabras y pares de palabras cuidadosamente seleccionadas para ser sensibles a diferentes déficits, como palabras migratorias para la Dislexia de Posición de Letras (LPD), pares de palabras migratorias para la Dislexia Atencional (AD), palabras irregulares para la Dislexia Superficial, y no-palabras para las Dislexias Fonológicas.
2.3. Tipos de Dislexias Identificados en Italiano
El estudio identificó una "amplia variedad de dislexias en italiano, algunas de ellas por primera vez", añadiendo evidencia de la validez translingüística de múltiples tipos de dislexias del desarrollo. Se identificaron los siguientes tipos:
Dislexia de Posición de Letras (LPD): Caracterizada por errores de transposición de letras dentro de las palabras (anagramas, ej. SKATES leído como “stakes”). Se detecta mejor con "palabras migratorias" en listas.
Dislexia Atencional (AD): Errores de migración de letras entre palabras vecinas (ej. FIG TREE leído como “fig free”). Se identifica con "pares de palabras migratorias".
Dislexia de Identidad de Letras: Dificultad para identificar letras de forma abstracta, llevando a sustituciones y omisiones de letras.
Dislexia de Negligencia (Neglexia): Negligencia de un lado de las palabras (generalmente el izquierdo), resultando en omisiones, sustituciones o adiciones de letras en ese lado.
Dislexia Visual: Errores de sustitución, omisión y adición de letras en las que al menos la mitad de las letras en el error están incluidas en la palabra objetivo, no atribuibles a otras dislexias específicas del analizador ortográfico-visual.
Dislexia Superficial: Dificultad en la lectura de palabras irregulares o impredecibles, pero con preservación de la lectura de no-palabras y palabras regulares. En italiano, esto se manifiesta principalmente como "errores de asignación de acento" en palabras trisilábicas.
Dislexia Fonológica: Preservación de la lectura de palabras conocidas, pero lectura lenta y con alta tasa de errores en no-palabras, a menudo con "lexicalizaciones" (leer no-palabras como palabras existentes). Incluye subtipos:
Dislexia Fonológica de Conversión Letra-Fonema.
Dislexia Fonológica Multiletra: Errores asociados a reglas de conversión de múltiples letras (ej., dígrafos).
Dislexia Vocálica: Omisión, sustitución, transposición y adición de letras vocales en no-palabras.
Dislexia de Sonoridad (Voicing Dyslexia).
Dislexia de Nasalidad (Nasalexia).
Dislexia del Búfer de Salida Fonológica: Dificultad para producir la secuencia correcta de fonemas, afectando no solo la lectura de no-palabras, sino también palabras morfológicamente complejas y palabras largas.
Dislexia Profunda: Déficit combinado que afecta la ruta sublexical y la conexión entre léxicos en la ruta léxica. Las palabras se leen a través del sistema semántico, con errores de "sinónimos" o palabras semánticamente relacionadas.
2.4. Resultados de la Aplicación de Tiltan-IT
Población del Estudio: La prueba se administró a 618 niños de habla italiana (de 2º a 8º grado).
Identificación de Casos: Tiltan-IT identificó "110 niños con dislexia" (18% de la muestra). De ellos, 67 (10.8% del total; 61% de los identificados con dislexia) mostraron un "impedimento específico en un solo cluster de error" (dislexia pura), mientras que 43 (6.9%) mostraron "un patrón mixto de varios impedimentos de lectura."
Casos Puros Identificados (ejemplos):10 niños con Dislexia de Posición de Letras pura.
8 con Dislexia Atencional pura.
1 con Dislexia de Identidad de Letras pura.
10 con Dislexia Superficial pura.
14 con Dislexia de Sonoridad pura.
5 con Dislexia Vocálica pura.
Novedad de los Hallazgos en Italiano: "Mientras que la Dislexia Superficial ya ha sido consistentemente reportada para el italiano [66], los otros tipos de dislexia constituyen el primer informe de estos tipos de dislexia en italiano." Esto incluye Dislexia de Posición de Letras, Dislexia Atencional, Dislexia Vocálica, Dislexia de Sonoridad y Dislexia Fonológica Multiletra.
Déficit Consonántico Selectivo: Por primera vez a nivel mundial, se reporta un "déficit selectivo del desarrollo en la lectura de consonantes en no-palabras", apoyando la idea de que vocales y consonantes se convierten por separado en la ruta sublexical.
2.5. Comparación con Pruebas Tradicionales
Sensibilidad de Tiltan-IT: La tasa de dislexia identificada por Tiltan-IT (17.8%) es "en línea con el porcentaje de CwD identificado por la Prueba de Lectura de Palabras y No-Palabras" de Zoccolotti et al. (20%). Sin embargo, Tiltan-IT ofrece "información sobre el tipo exacto de dislexia que tiene cada participante."
Limitaciones de las Pruebas de Lectura de Texto: El MT Reading Test (lectura de pasajes significativos) identificó solo el 2.4% de los niños con dislexia, una "gran diferencia entre la tasa de dislexia identificada con las pruebas de listas de palabras y no-palabras [...] y la prueba de lectura de texto indica la mucha mayor sensibilidad de las pruebas de listas de palabras/no-palabras." Esto sugiere que el contexto semántico puede compensar los déficits específicos, haciendo que las pruebas de texto sean menos sensibles para el diagnóstico.
2.6. Implicaciones Teóricas
Refutación de Explicaciones Unitarias: Los resultados que indican diferentes tipos de dislexia, cada uno derivado de un déficit en una etapa diferente del proceso de lectura, "sugieren que una explicación unitaria para todos los tipos de dislexia es imposible." Esto desafía hipótesis como la fonológica, la de percepción temporal, la visual (magnocelular o efecto de aglomeración) o la cerebelosa, que proponen un único "déficit central."
Necesidad de un Enfoque Pluralista: Los estudios futuros sobre los déficits subyacentes y las bases neuronales de la dislexia "deberían, en cambio, dirigirse a las dislexias, en plural, y a las diferentes bases de los diferentes tipos de dislexias."
Validez Translingüística del Modelo DRC: La capacidad de Tiltan-IT para identificar la variedad de dislexias descritas en otros idiomas (hebreo, árabe, inglés, turco) en un idioma de ortografía "poco profunda" como el italiano, "apoya la validez translingüística del modelo DRC.”
3. Limitaciones y Desarrollos Futuros
Centrado en la Lectura en Voz Alta: El estudio actual se basa principalmente en una prueba de lectura en voz alta. Para una identificación más granular, se requieren "pruebas adicionales que evalúen el funcionamiento de cada componente del proceso de lectura."
Tareas de Entrada y Salida: Se sugieren tareas de entrada que no involucren lectura en voz alta (ej. decisiones de mismo-diferente, decisión léxica, emparejamiento palabra-imagen) y tareas para evaluar la salida fonológica sin entrada de lectura (ej. repetición de no-palabras, nombramiento de imágenes) para distinguir entre déficits léxicos de entrada/salida o déficits en la conversión grafema-fonema versus los búferes.
Validación de Correspondencias: Los estudios de caso y el análisis en profundidad de los impedimentos selectivos serán cruciales para "validar la correspondencia entre los clusters de errores y los tipos de dislexias que hemos asumido como explicación de nuestros resultados.”
4. Conclusión
El desarrollo y la aplicación de la batería de lectura Tiltan-IT representan un avance significativo en el diagnóstico de la dislexia. Ofrece una herramienta detallada que va más allá de la mera detección de la dislexia, proporcionando información crucial sobre los "impedimentos específicos" que no pueden ser identificados por las herramientas de diagnóstico habituales en Italia. Esta información es "relevante para el diagnóstico temprano de las dificultades que pueden afectar negativamente el aprendizaje de la lectura fluida" y "puede proporcionar pistas para planificar tratamientos dirigidos y sugerir estrategias compensatorias". Además, su enfoque basado en el modelo de doble ruta y el sistema de codificación de errores tienen un "gran potencial en la investigación sobre el estudio translingüístico de los procesos de lectura", permitiendo comparaciones entre diferentes sistemas lingüísticos.
ARTICULO 1
Early Language Intervention (NELI) en el desarrollo del lenguaje y la lectura en niños.
ARTICULO 2
Múltiples Tipos de Dislexias del Desarrollo en una Ortografía Transparente: Principios para el Cribado Diagnóstico en Italiano.
Nuestro objetivo es el desarrollo de la Neurociencia Cognitiva en Iberoamérica a través de la unión y el conocimiento científico.


RED IB en las Redes Sociales
Seguinos en nuestras redes para conocer nuestra agenda de novedades, eventos y actividades en los distintos países.