Inscribite en el Programa de Certificacion en Neurodidactica del Lenguaje y la Alfabetízación. Edición 2025

Neurodidáctica del Lenguaje y Alfabetizáción
Programa de Certificación
$1.005 h
Zoom
La certificación en “Neurodidáctica del Lenguaje y la Alfabetización” responde a una necesidad urgente en nuestros países. Ofreciendo una formación rigurosa y actualizada, que combina teoría y práctica, ciencia y aula, reflexión e innovación. Su propósito es claro: formar docentes y profesionales capaces de comprender, investigar y transformar la enseñanza del lenguaje y la lectoescritura desde una perspectiva neuroeducativa.
¿A quien está dirigido?
Docentes de nivel inicial, preescolar y primaria, que desean enriquecer su práctica con estrategias neurodidácticas.
Profesionales del ámbito educativo: psicopedagogas/os, licenciadas/os en ciencias de la educación, profesoras/es de educación especial, coordinadores/as pedagógicos/as, que buscan ampliar sus herramientas teóricas y prácticas para acompañar el desarrollo lingüístico desde una mirada transdisciplinaria.
Profesionales de la salud vinculados al desarrollo infantil: fonoaudiólogas/os, terapeutas del lenguaje o logopedas, neuropsicólogas/os, psicólogas/os infantiles, psicólogas/os escolares o educativos, interesados en integrar la neurociencia cognitiva en sus intervenciones clínicas o educativas.
Plan de Estudios:
La ruta académica propuesta está cuidadosamente estructurada en tres módulos, cada uno diseñado para guiarte desde los fundamentos hasta la aplicación práctica de la neurodidáctica en el aula.
Este plan integra teoría, investigación y práctica, para que cada conocimiento se convierta en acción transformadora.
Modulo I : Desarrollo del Lenguaje y la Alfabetización
El lenguaje en la infancia: factores biológicos, cognitivos, sociales y ambientales.
El lenguaje humano: planos lingüísticos y funciones comunicativas.
De la palabra a la letra: cómo se relacionan el lenguaje y la lectoescritura.
Neurociencia del lenguaje: aportes desde la psicopedagogía y la fonoaudiología.
Detección e intervención en dificultades del lenguaje.
Estimulación del lenguaje: lectura dialógica y prácticas favorecedoras.
Vocabulario y comprensión: claves para el aprendizaje escolar
Módulo II: Neuropsicología del Lenguaje
Predictores del aprendizaje lector: identificación y su estimulación.
Cómo aprende el cerebro a leer y escribir: Dehaene, Mora, Defior y más.
Ciencia de la lectura: de la evidencia a la práctica pedagógica.
¿Cuándo y cómo enseñar? Lo que dice la neurociencia.
Bases cognitivas de la lectoescritura: conciencia fonológica, decodificación, fluidez y comprensión.
Dificultades específicas: dislexia y trastornos del lenguaje escrito.
Los pilares del aprendizaje lector: atención, motivación, práctica y retroalimentación.
Factores que afectan el aprendizaje: sueño, alimentación y ambiente.
Módulo III: Neurodidáctica de la Alfabetización
Métodos y estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura: enfoques sistemáticos y enseñanza explícita.
Acompañamiento en el aula.
Neurodiversidad: detección e intervención en dislexia y otras dificultades.
Inclusión educativa: adaptaciones pedagógicas para una enseñanza flexible.
Estrategias neurodidácticas para enseñar a leer y escribir.
Recursos didácticos: diseño y selección de materiales digitales y herramientas prácticas.
Info adicional
Nuestro objetivo es el desarrollo de la Neurociencia Cognitiva en Iberoamérica a través de la unión y el conocimiento científico.


RED IB en las Redes Sociales
Seguinos en nuestras redes para conocer nuestra agenda de novedades, eventos y actividades en los distintos países.