Inscribite en el Programa de Certificacion en Neurodidactica del Lenguaje y la Alfabetízación. Edición 2025
Envejecimiento y Deterioro Cognitivo
Director: Dr. Ricardo Allegri. Inicio: Junio 2026
PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Programa de Certificación
Cognición Social
Inicio: Junio de 2026
Duración: diez (semanas)
Sobre el programa
La certificación en “Cognicion Social” ofrece una formación actualizada abordando los aportes de la neurociencia al estudio y comprensión del envejecimiento normal y los problemas cognitivos más frecuentes en el adulto mayor. Se orienta a comprender y analizar, en el marco de la neurociencia, las patologías cognitivas específicas, como las neurodegenerativas, que ocurren durante la vida del adulto mayor. Comprenderlas, conocer su prevalencia, formas clínicas, metodologías de evaluación y las bases neurobiológicas permite plantear abordajes basados en la última evidencia disponible para problemas como las demencias, Parkinson, entre otros.
Este Programa de Certificación aborda la complejidad del estudio del deterioro cognitivo, su evaluación, sus escenarios clínicos y sus estrategias de intervención. También aborda los criterios de selección de test e intervenciones de acuerdo a su consistencia y especificidad científica a través de las propiedades psicométricas de los mismos.


Aprenderás cuáles, por qué y cómo se desarrollan y funcionan los diferentes componentes en el deterioro cognitivo.
Y lo harás en una plataforma innovadora, con el acompañamiento de un equipo docente de excelencia.
Envecimiento y Deterióro Cognitivo
Especialmente diseñado para mejorar tus habilidades para comprender e investigar los dominios del envejecimiento y el deterioro cognitivo.
Requisitos de Ingreso
Título de grado en áreas vinculadas a la salud, otorgado por instituciones nacionales o internacionales reconocidas, ya sean públicas o privadas.
Compromiso profesional con la mejora continua y el interés por incorporar enfoques basados en evidencia al trabajo clínico.
Disponibilidad para participar activamente en las actividades propuestas, tanto sincrónicas como asincrónicas, y completar los desafíos formativos del programa.
¿A quién está dirigido?
Profesionales de la salud y educación.
Médicos, psicólogos, neuropsicólogos/as, gerontólogos, neurólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos/as, y otros profesionales interesados en la problemática del envejecimiento y deterioro cognitivo, sus diagnosticos e intervenciones clínicas.


Plan de Estudios
La ruta académica propuesta está diseñada y en tres módulos, cada uno para guiarte desde los fundamentos hasta la aplicación práctica de la neurodidáctica en el aula.
Este plan integra teoría, investigación y práctica, para que cada conocimiento se convierta en acción transformadora.
Módulo I
Neurociencia del Envejecimiento
Definición, competencia, vertientes que la conforman la cognición en el envejecimiento. Antecedentes históricos: Alois Alzheimer; Arnold Pick; Emil Kraepelin etc., su inserción en las disciplinas actuales. Perspectivas futuras de esta disciplina.
Envejecimiento: Definiciones, senescencia, envejecimiento, ciclo vital, expectativa de vida. Cambios relacionados a la edad. Tipos de envejecimiento: normal, exitoso, super-envejecimiento.
Bases Neurobiológicas y teorías del Envejecimiento: deterministas y estocásticas. Cognición, conducta y emoción en el Envejecimiento y cognición. Memoria y Envejecimiento
Módulo II
Bases neurobiológicas, declinación y deterioro cognitivo
Demencia Frontotemporal: Neuroanatomía, fisiopatología y genética. Clínica y Criterios Diagnósticos. Algoritmo diagnóstico. Variante frontal: características y criterios diagnóstico (Raskovsky y cols). Variante afasia progresiva (agramática, logopénica y semántica) (Gorno Tempini y cols). Exámenes complementarios y abordaje práctico. Estudios Genéticos. Abordaje terapéutico farmacológico, cognitivo, conductual del paciente y la familia.
Demencia por Cuerpos de Lewy: Neuroanatomía, fisiopatología. Su asociación con la enfermedad de Parkinson. Clínica y Criterios Diagnósticos para Parkinson y para Demencia por Cuerpos de Lewy. Algoritmo diagnóstico.
Enfermedad Cerebrovascular. Neuroanatomía, fisiopatología. Su relación con la enfermedad de Alzheimer. Cognición, conducta y emoción en enfermedad cerebrovascular y Criterios Diagnósticos para Demencia. Deterioro Cognitivo Leve Vascular y Depresión Vascular. Exámenes complementarios y abordaje práctico. Neuroimágenes.
Demencias Secundarias: SIDA-Demencia, Traumatismos de cráneo, Hidrocefalias, Endocrinas (hipotiroidismo), Deficiencias de B12 y fólico, neoplasias y paraneoplasias, infecciosas (neurolues, priones).
Módulo III
Enfermedad de Alzheimer




Definiciones y criterios clínicos. Criterios diagnósticos (DSM IV, DSM5). Clasificación y tipos de deterioro cognitivo. Perfiles Cognitivos: corticales, subcorticales, hipocámpicos, etc.
Epidemiologia: prevalencia, incidencia. Factores de Riesgo y de protección Trastornos de Memoria.
Deterioro Cognitivo Leve: Neuroanatomía, fisiopatología y genética. Clínica y Criterios Diagnósticos. Algoritmo diagnóstico, desde Petersen (1991) a Dubois (2014) a Trastorno neurocognitivo menor (DSM5).
Neuroanatomía, fisiopatología y genética. Las teorías de amiloístas y tauístas. El sistema colinérgico y glutamatérgico. Clínica y Criterios Diagnósticos. Desde NINCDS ADRDA hasta NIA-AA , Clasificación ATN (Amiloide, tau y neurodegeneración)
Exámenes complementarios y abordaje práctico. Nuevos exámenes complementarios, biomarcadores (detección del amiloide y tau). Estudios Genéticos.
Algoritmo diagnóstico. Abordaje terapéutico farmacológico, cognitivo, conductual del paciente y la familia..
Módulo IV
Demencia Frontotemporal y por Cuerpos de Lewy
Módulo V
Evaluacion Neurocognitiva - Examenes Complementarios
Evaluación Neuropsicológica: Test de Detección adaptados para asistencia primaria. Mini Mental State Examination, Test del Reloj, MOCA, ACE. Baterías Neuropsicologías, ADAS, MATTIS, UDS3.
Escalas conductuales: Neuropsychiatric Inventory. Escalas de depresión (HAD. Beck, etc). Escalas de Estadificación: Clinical Dementia Rating, Global Deterioration Scale. Escalas de Sobrecarga y calidad de Vida: Zarit, SF36.
Exámenes Complementarios: Neurofisiología: EEG, Potenciales Evocados Cognitivos. Neuroimágenes Estructurales: TAC de Cerebro, RNM de encéfalo, Espectroscopia, tractografía. Neuroimágenes Funcionales: RNM funcional; SPECT cerebral, PET cerebral con FDG, PET cerebral con marcador amiloideo y de tau. Laboratorio: sangre y líquido cefalorraquídeo (AB42, tau y tau fosforilada). Genética: estudio de mutaciones conocidas.
Banco de cerebro.
Módulo VI
Planificación Terapeutica




Diseño de planes terapéutico farmacológico. Eleccion de farmacos, anticuerpos monoclonales, etc.
Diseño de planes que incluyan estimulación cognitiva.
Manejo de sintomas conductual del paciente farmacologicos y no farmacologicos.
Diseños de planes trapeurticos incluyendo a la familia y cuidadores
Metodología de Aprendizaje
Lo vivis online, lo sentis real


Seminarios Académicos
Materiales multimedia y multicanal: seminarios grabados, podcasts con referentes del campo, artículos científicos seleccionados y actividades interactivas para enriquecer tu experiencia.
Aprendizaje por Proyecto
Aprendizaje por proyectos: aplicarás lo aprendido en tu contexto laboral, diseñando intervenciones reales, con impacto tangible.
Aula Invertida
Recibirás materiales y recursos antes de los encuentros sincrónicos, para que aproveches al máximo el tiempo con tus docentes y compañeros. Tú marcas el ritmo.
Material Multimedia
Materiales multimedia y multicanal: seminarios grabados, podcasts con referentes del campo, artículos científicos seleccionados y actividades interactivas para enriquecer tu experiencia.
Automonitoreo del Aprendizaje
Automonitoreo del aprendizaje: porque el conocimiento se construye mejor cuando sabes cómo avanzas. Tendrás herramientas para seguir tu progreso y ajustar tus estrategias.
Modalidad
Tutorías Personalizadas
donde podrás resolver dudas, profundizar temas y recibir orientación directa de tu equipo docente.
Diseñado para profesionales que valoran la flexibilidad y la calidad, te ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora, rigurosa y accesible desde cualquier lugar.
Distribucion Multicanal
distribucion de materiales en plataforma de e leraning, por whatsapp, por e-mail.
Actividad Multimedia
seminarios, podcasts, artículos, videos, infografia y mucho más, pensados para adaptarse a tu forma preferida de aprender
Aprendizaje Activo e Inmersivo
con proyectos aplicados, debates y ejercicios prácticos que te conectan con tu realidad profesional.
Acceso 24/7
a contenidos, actividades y recursos en una plataforma intuitiva y amigable.
Presencialidad remota
compartirás espacios virtuales en tiempo real con referentes internacionales y colegas, sin importar en qué parte del mundo te encuentres.




Staff Docente
Director
Dr. Ricardo Allegri
Argentina
Neuropsicologa. Fleni
Doctora en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada.
Investigadora y docente en neurociencia cognitiva.


Dr. Fabián Román
Argentina
Dra. Florencia Clarens
Argentina
Médico Psiquiatra.
Director de la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva.
Presidente del Capítulo de Neurociencia Afectiva y Social de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (AAP).
Coordinador Académico del Doctorado en Psicología (Neurociencia Cognitiva), Universidad Maimonides


Invitado Especial
Dr. Yves Joannette
Canada
Doctora en Medicina.
Ex Presidente del Consejo Mundial de Demencias.
Neurólogo
Doctor en Medicina
Jefe de Neurología Cognitiva de Fleni, Argentina
Investigadora de Conicet


Dr. Ignacio Demey
Argentina
Neurólogo
Investigador


Dr. Nahuel Magrath
Argentina
Psiquiatra. Fleni
Experto en Demencia Frontotemporal.
Investigadora y docente.


Dra. Adriana Leis
Argentina
Neuropsicologa.
Doctora en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada.
Investigadora y docente en neurociencia cognitiva.
Certificación
Certificación
A todos los participantes que aprueben el proyecto final se les emitirá el Certificado de aprobación en Neurodidáctica de las habilidades númericas correspondiente por el Programa de Competencias en Neuroeducación de la Red Iberoamericana de Neurociencia Cognitiva.
"Un maestro que se forma, transforma su aula.
Un aula que se transforma, cambia a una comunidad.
Una comunidad que cambia, construye el futuro del mundo que soñamos."


Contáctanos


Si tienes preguntas sobre el curso, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.
E-mail: info@neurocienciaib.org
Inscripción
Nuestro objetivo es el desarrollo de la Neurociencia Cognitiva en Iberoamérica a través de la unión y el conocimiento científico.


RED IB en las Redes Sociales
Seguinos en nuestras redes para conocer nuestra agenda de novedades, eventos y actividades en los distintos países.